Nesta sección, amais destas, poñemos á vosa disposición todas as medidas adoptadas a nivel nacional aquí.
Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE)
Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE)
- Instrucciones para consultar el estado de la Prestación por Desempleo en la Sede Electrónica.
- Instrucciones para la inscripción como demandante de empleo para trabajadores afectados por ERTE y enlaces del SEPE por Comunidades Autónomas.
- Se ha decretado el cierre de las Oficinas del SEPE que pasarán a prestar sus servicios de manera telemática. Consulta el comunicado aquí.
- Orden EFP/365/2020, de 22 de abril, por la que se establecen el marco y las directrices de actuación para el terecr trimestre del curso 2019-2020 y el inicio del curso 2020-2021, ante la situación de crisis ocasionada por el COVID-19.
- Orden EFP/361/2020, de 21 de abril, por la que se adoptan medidas excepcionales en materia de flexibilización de las enseñanzas de Formación Profesional del Sistema Educativo y de las Enseñanzas de Régimen Especial.
- Se ha habilitado un buzón digital para la realización de trámites urgentes sin autenticación previa con las siguientes instrucciones de funcionamiento.
- Real Decreto-ley 24/2020, de 26 de junio, de medidas sociales de reactivación del empleo y protección del trabajo autónomo y de competitividad del sector industrial. Consulta el Resumen.
- Real Decreto-ley 21/2020, de 9 de junio, de medidas urgentes de prevención, contención y coordinación para hacer frente a la crisis sanitaria ocasionada por el COVID-19.
- Real Decreto 537/2020, de 22 de mayo, por el que se prorroga el estado de alarma declarado por el Real Decreto 463/2020, de 14 de marzo, por el que se declara el estado de alarma para la gestión de la situación de crisis sanitaria ocasionada por el COVID-19.
- Real Decreto-ley 18/2020, de 12 de mayo, de medidas sociales en defensa del empleo.
- Real Decreto 514/2020, de 8 de mayo, por el que se prorroga el estado de alarma.
- Real Decreto-ley 17/2020, de 5 de mayo, por el que se aprueban medidas de apoyo al sector cultural y de carácter tributario para hacer frente al impacto económico y social del COVID-2019.
- Real Decreto-ley 16/2020, de 28 de abril, de medidas procesales y organizativas para hacer frente al COVID-19 en el ámbito de la Administración de Justicia. Consulta nuestro Resumen.
- Real Decreto 492/2020, de 24 de abril, por el que se prorroga el estado de alarma.
- Real Decreto-ley 15/2020, de 21 de abril, de medidas urgentes complementarias para apoyar la economía y el empleo. Consulta nuestro Resumen.
- Real Decreto 487/2020, de 10 de abril, por el que se prorroga el estado de alarma.
- Real Decreto-ley 10/2020, de 29 de marzo, por el que se regula un permiso retribuido recuperable para las personas trabajadoras por cuenta ajena que no preseten servicios esenciales, con el fin de reducir la movililidad de la población en el contexto de la lucha contra el COVID-19.
- Real Decreto 476/2020, de 27 de marzo, por el que se prorroga el estado de alarma declarado por el Real Decreto 463/2020, de 14 de marzo, por el que se declara el estado de alarma para la gestión de la situación de crisis sanitaria ocasionada por el COVID-19.
- Real Decreto-ley 10/2020, de 29 de marzo, por el que se regula un permiso retribuido recuperable para las personas trabajadoras en sectores no esenciales. Consulta nuestro Resumen.
- Real Decreto-ley 9/2020, de 27 de marzo, por el que se adoptan medidas complementarias, en el ámbito laboral, para paliar efectos derivados del COVID-19.
- Resolución de 25 de marzo de 2020, por la que se prorroga el estado de alarma.
- Real Decreto-ley 8/2020, de 17 de marzo: Consulta el Resumen de medidas y la Moratoria de deuda hipotecaria.
- Real Decreto 465/2020, de 17 de marzo, (modifica el RD-ley 463/2020).
- Real Decreto 463/2020, de 14 de marzo, por el que se declara el estado de alarma para la gestión de la situación de crisis sanitaria ocasionada por el COVID-19.
- Real Decreto-ley 7/2020, de 12 de marzo, por el que se adoptan medidas urgentes para responder al impacto económico del COVID-19.
- Real Decreto-ley 6/2020, de 10 de marzo, por el que se adoptan determinadas medidas urgentes en el ámbito económico y para la protección de la salud pública.
- Orden SND/422/2020, de 19 de mayo, por la que se regulan las condiciones para el uso obligatorio de mascarilla durante la situación de crisis sanitaria ocasionadad por el COVID-19
- Orden SND/414/2020, de 16 de mayo, para la flexibilación de determinadas restricciones de ámbito nacional, establecidas tras la declaración del estado de alarma en aplicación de la fase 2 del Plan para la transición hacia una nueva normalidad.
- Orden SND/399/2020, de 9 de mayo, para la flexibilización de determinadas restricciones de ámbito nacional establecidas tras la declaración del estado de alarma en aplicación de la fase 1 del Plan para la transición hacia una nueva normalidad.
- Orden SND/307/2020, 30 de marzo, por la que se establecen los criterios interpretativos para la aplicación del Real Decreto-ley 10/2020, de 29 de marzo, y el modelo de declaración responsable para facilitar los trayectos necesarios entre el lugar de residencia y de trabajo.
- Orden SND/275/2020, de 23 de Marzo, por la que se establecen medidas complementarias de carácter organizativo, así como de suministro de información en el ámbito de los centros de servicios sociales de carácter residencial en relación con la gestión de la crisis sanitaria ocasionada por el COVID-19.
- Instrucción de 19 de Marzo del Ministerio de Sanidad por la que establecen criterios interpretativos para la gestión de la situación de crisis sanitaria ocasionada por el COVID-19. Entre otras directrices importantes, en ella se autoriza a las personas con discapacidad con alteraciones conductuales, por ejemplo con TEA o conductas disruptivas, a circular por la vía pública con un acompañante siempre y cuando respeten las recomendaciones sanitarias para evitar el contagio.
- Procedimiento de actuación para los servicios de prevención de riesgos laborales frente a la exposición al coronavirus.
- Resolución de 23 de marzo de 2020, de la Secretaría de Estado de Derechos Sociales por la que se publica el Acuerdo del Consejo Territorial de Servicios Sociales y del Sistema para la Autonomía y Atención a la Dependencia, que modifica parcialmente el Acuerdo de 27 de noviembre de 2008, sobre criterios comunes de acreditación para garantizar la calidad de los centros y servicios del Sistema para la Autonomía y Atención a la Dependencia.